Noticias
12 de Mar de 2025
Proyecto extensionista CLAySA convoca a estudiantes para realizar prácticas supervisadas para el egreso
La Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria convoca hasta 6 estudiantes de comunicación social de cualquier orientación a realizar su práctica final de grado.
La CLAySA es un espacio colectivo, integrado por docentes y estudiantes de distintas facultades, profesionales, productores/as, organizaciones e instituciones de Córdoba. Desde la UNC, trabaja para aportar a la formación integral en agroecología fortaleciendo múltiples y variadas experiencias de producción, comercialización, consumo y comensalidad desde un paradigma alimentario crítico al modelo hegemónico. A la vez genera articulaciones y acciones para la construcción de la Soberanía Alimentaria en Córdoba, interviniendo en el debate público sobre legislaciones en tratamiento (como la reglamentación de la Ordenanza de Promoción de la AE); y como parte de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (Red Calisas) a nivel nacional.
La CLAySA mantiene reuniones mensuales de organización y debate, una diplomatura gratuita que se desarrolla durante el primer cuatrimestre, un ciclo de talleres, algunos de los cuales se realizan en campos de productorxs locales, participación y organización de jornadas, proyecciones, debates sobre temas de agenda, entre otras actividades en articulación con ferias agroecológicas, cooperativas y otras organizaciones. +INFO
La propuesta de práctica se enmarca en la comunicación organizacional, la comunicación para la salud y la comunicación pública de la ciencia. Las tareas se distribuirán de acuerdo al interés de cada estudiante y refieren a la comunicación interna y externa de la organización: registro de las actividades en diversos soportes. Sistematización de reuniones o discusiones. Organización de eventos. Difusión de actividades. Elaboración de material didáctico y publicaciones para redes sociales. La mayoría de las actividades se desarrollan en la UNC. Hay clases de diplomatura, talleres y otras actividades en campos cercanos a la ciudad de Córdoba o sedes de ferias u organizaciones.
Contacto: Cecilia Michelazzo. Correo: cmichelazzo@unc.edu.ar