Noticias
22 de Abr de 2025
Práctica supervisada para el egreso en el proyecto: Energías vivas
Se convoca a 3 estudiantes de cualquier orientación para la realización de práctica supervisada para el egreso. Se valorará conocimiento de lenguaje radial. Inscripciones hasta el 28 de abril.
En articulación con el proyecto de investigación: El “giro sustentable”. Discursos, prácticas y políticas orientadas a la sustentabilidad en las Provincias de Córdoba y Chaco. El proyecto “Energías vivas: diálogo de saberes para la construcción de alternativas sobre transición energética en la región de Traslasierra” aborda la problemática de la desigualdad energética y la transición energética con docentes, investigadoras y un grupo de mujeres rurales de la comunidad de Traslasierra organizadas en “Nuestras Granjas Unidas”. A partir del trabajo colectivo hemos reflexionado en torno a las diversas estrategias y disputas en el acceso a los recursos energéticos necesarios para la sostenibilidad de la vida y la producción campesina en zonas rurales. Así, pudimos reconocer una multiplicidad de saberes y demandas que circulan en la comunidad en torno a la energía, especialmente entre mujeres, que no encuentran canales propicios para la socialización y el debate. Por esto buscamos promover espacios de diálogo interactorales mediante la construcción de dispositivos comunicacionales que reconozcan y pongan en valor los saberes locales/situados en la región de Traslasierra, Córdoba.
Objetivo general de la práctica: desarrollar dispositivos comunicacionales sonoros que pongan en valor los saberes situados de las mujeres campesinas y planteen las disputas socioterritoriales y ambientales vinculadas a la transición energética en la región de Traslasierra.
Objetivos específicos: reconocer y valorizar los saberes y prácticas situadas de mujeres rurales de la región en relación al acceso, disponibilidad y control de los recursos energéticos en la región. Generar herramientas para intervenir en la agenda pública sobre la transición energética.
Tareas:
- Incorporación al equipo de trabajo Energías Vivas y participación en las diversas actividades de capacitación en torno a temáticas de transición energética, metodologías participativas para la creación de materiales de comunicación y otras que surjan como necesarias para fortalecer el equipo de trabajo.
- Sistematización y análisis del material de archivo obtenido a partir de iniciativas de proyectos de investigación y extensión llevadas a cabo en el territorio.
- Realización de entrevistas.
- Desarrollo de guion y edición de podcast.
Modalidad: grupal. Híbrida: con participación en reuniones presenciales y trabajo remoto.
Inscripciones y consultas a cmichelazzo@unc.edu.ar