Noticias
13 de Oct de 2025
Homenaje a Tomás Barceló Cuesta en la FCC
El miércoles 15 de octubre, a las 18 h, en el Aula 6 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se realizará un conversatorio en homenaje al fotógrafo Tomás Barceló Cuesta (1949–2010).
El encuentro reunirá las voces de la periodista y escritora Irina Morán, Lucía Barceló, la docente y escritora Fernanda Juárez, y el fotógrafo Gabriel Orge, bajo la presentación del decano Dr. Gustavo Urenda y del secretario de Extensión, Pablo Natta.

Será una conversación que recorrerá la potencia ética y estética de una obra donde la fotografía se concibió siempre como un lenguaje crítico, comprometido y profundamente reflexivo con su época. La actividad es abierta a todo público.
Entre 2005 y 2010, Barceló fue docente en la cátedra de Fotografía Periodística de la entonces Escuela de Ciencias de la Información (hoy Facultad de Comunicación Social, UNC). Actualmente, la Fotogalería Tomás Barceló Cuesta lleva su nombre, con el objetivo de exponer trabajos fotográficos y promover el debate en torno al rol social de las imágenes y la fotografía documental, social y periodística.
Maestro de generaciones, Barceló Cuesta comprendía la fotografía periodística no solo como registro del acontecimiento, sino como una forma de testimonio que interpela. Su mirada transitó los géneros del reportaje, la crónica visual y el retrato social, tendiendo puentes entre la noticia y la poesía, entre la urgencia del hecho y la persistencia de la memoria.
En el Aula 6 permanecerán exhibidas tres de sus obras en blanco y negro, tomadas en Cuba durante la década de 90, inaugurando así una presencia permanente dentro de la Facultad. Son imágenes que condensan su poética: el gesto, la calle, la dignidad y el cuerpo social, que nunca deja de hablar.
La obra completa de Tomás Barceló Cuesta puede explorarse en la web tomasbarcelocuesta.com.ar, proyecto transmedia dirigido por Irina Morán, Lucía Barceló Morán y Fernanda Juárez, con diseño de Florencia Bachini. El sitio recupera su archivo fotográfico, periodístico y literario, compartiéndolo como parte de una memoria colectiva en construcción.