Noticias

15 de Sep de 2025

¡Ciclo Comé Culturas en la FCC! Sabores Árabes Musulmanes

Este jueves 18 de septiembre desde las 12 vas a poder disfrutar de un recorrido gastronómico y cultural por la herencia Árabes Musulmana. ¡Reserva tu plato! Te esperamos en la explanada de la Facultad (Av. Los Nogales esq. Bv. Enrique Barros – Ciudad Universitaria)


¡Podés hacer reserva de tus platos hasta el día miércoles 17 de septiembre!


En esta oportunidad se realizará una charla de la Sociedad Árabe Musulmana de Córdoba: Islam y sus 5 pilares fundamentales y una breve reseña sobre el origen de la Religión. 

Menú de la colectividad Árabe Musulmana, sabores de platos típicos:

  • Shawarma de ternera –  $10.000
  • Bandejita de Samusa y Pakora – $6.000 (Samusa: Masa de filo rellena de carne vacuna, aceite vegetal cebolla cilantro y condimentos y Pakora: Harina de garbanzo, aceite vegetal, cebolla y condimentos).
  • Biryani – $10.000 (Arroz, aceite vegetal, carne vacuna, cebolla, ajo, ají, papas y condimentos -comino, coreandro,  pimentón, cúrcuma, clavo de olor, cardamomo-)
  • Postre: Café árabe tradicional hecho en el momento y postre árabe (para pedir en el momento).

Coorganizan: Cultura UNC, Mesa permanente de Colectividades, espacios gastronómicos de la UNC y Colectividades residentes de Córdoba.   


Sobre Comé Culturas: Comé Culturas es un ciclo gastronómico y artístico que las colectividades residentes en Córdoba llevan adelante los jueves en distintos bares, restaurantes y cafeterías de la UNC.

Se plantea como una oportunidad para acercarse a los sabores del mundo a precios accesibles y en espacios no tan habituales para el público general, en las diferentes sedes de la UNC en Ciudad Universitaria. También, como una oportunidad para conocer, disfrutar y mezclarse con las culturas de nuestros inmigrantes a través de sus sabores y propuestas artísticas. Con precios accesibles y para todo público.

Además, este ciclo busca sensibilizar a la comunidad universitaria y al público en general en la existencia de comunidades migrantes y su aporte a la identidad cultural de nuestra ciudad como así también, evidenciar la riqueza cultural que genera el intercambio con las comunidades migrantes a partir de sus propuestas gastronómicas para que sean conocidas por la comunidad en general.