Noticias

27 de Feb de 2025

Futuros Posibles: Nuevas Economías y Estrategias de Transición

La Facultad de Ciencias de la Comunicación invita a participar del encuentro de 3 días para imaginar y co-crear el futuro de las Ciudades, las Empresas, la Educación y el Dinero. Reprogramado: del 13 al 15 de marzo de 2025 en el Pabellón Argentina de la UNC.

Durante las jornadas tendrás la oportunidad de eplorar 11 nuevas economías representadas por pioneros y pioneras de cada propuesta; inspirarte con casos, herramientas prácticas y metodologías para pasar a la acción; conectar con personas valiosas con tus mismas inquietudes y participar activamente en dinámicas grupales.

Futuros Posibles reúne en Córdoba a más de 20 referentes locales e internacionales de algunas de las propuestas que están transformando la economía:

  • Anja Lyngbaek: Economías Locales
  • Delfina Irazusta: Futuro de las Ciudades
  • Gabriela Cabaña: Estrategias de Decrecimiento
  • Giselle Della Mea: Economía Circular
  • Joan Melé: Dinero y Banda Ética
  • Juan Bottero: Banca Ética
  • Luciana Cornaglia: Economía del Bien Común
  • Matias Kelly: Economía Popular y Finanzas
  • Marcela Mondino: Futuro de las Ciudades
  • Melisa Díaz Acuña: Nuevas Economías
  • Ramsés Gómez Molina: El Futuro de la Educación
  • Ronald Sistek: Futuros Regenerativos
  • Shams Selouma: Economía Feminista
  • Victor Mochkofsky: Estrategias de Transición

Organizan, la Plataforma de introducción a Nuevas Economías (Pine) en alianza con la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad y Global Shapers Córdoba, desde el Nodo de Innovación Económica de Córdoba. Esta iniciativa es posible gracias a la subvención concedida por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) con el respaldo internacional de Innovación Económica y el apoyo de la Fundación Avina.