Noticias

04 de Jul de 2025

La Facultad de Ciencias de la Comunicación participó por primera vez en la elección de CLACSO

Por primera, vez desde su aceptación como centro miembro, a través del Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación (CIPeCo) la FCC participó de la Asamblea General de CLASCO y la elección de representante para la Secretaria Ejecutiva. La Dra. Ileana Ibáñez, secretaria de Ciencia y Tecnología, fue la encargada de representar a la FCC en esa instancia.

El 1 de julio de 2025 comenzó oficialmente la nueva gestión de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), con la asunción del Dr. Pablo Vommaro como Secretario Ejecutivo, quien resultó electo por amplia mayoría en la Asamblea General celebrada en junio, con 83% votos con la participación de 319 centros miembros.

La Dra. Ileana Ibáñez fue la delegada encargada de participar en la Asamblea General que se realizó los días 7 y 8 de junio en Bogotá, dos días de trabajo de debates y de presentación de propuestas en una elección democrática y plural.

La propuesta encabezada por Vommaro se destacó por su enfoque federal, participativo e intergeneracional. Entre sus ejes principales se encuentran:

  • La defensa del conocimiento como bien común y derecho humano.
  • El fortalecimiento de redes académicas con compromiso social y político.
  • La profundización del trabajo con juventudes, territorios y movimientos sociales.
  • Una perspectiva latinoamericana y caribeña del pensamiento crítico.

Durante la Asamblea también se renovaron los representantes del Consejo Directivo por Argentina. Fueron reelectos para un segundo período la Dra. Graciela Castro, de la Universidad Nacional de San Luis, como titular, y el Dr. Martín Unzúe, de la Universidad de Buenos Aires, como suplente. Su continuidad en la representación nacional refuerza la articulación colectiva del campo académico argentino en el marco de CLACSO.

Luego se realizó la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales: Horizontes y transformaciones para la igualdad. Democracias, resistencias, comunidades, derechos y paz. Este evento, uno de los más relevantes de las ciencias sociales en la región, convocó a más de 28.000 asistentes presenciales. Se desarrollaron 254 paneles, 728 mesas temáticas, presentaciones de libros, proyecciones audiovisuales y otras múltiples actividades que expresan la densidad intelectual y política del pensamiento crítico latinoamericano y caribeño. La FCC participó del Foro CLACSO “De la resistencia a la incidencia: transformaciones en política pública”, convocado por el Proyecto Misión Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, el Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC, Argentina) y la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS). Este espacio propuso un diálogo situado desde las resistencias territoriales y las experiencias colectivas, para repensar el papel de las ciencias sociales y las humanidades en la incidencia política y en la producción de políticas públicas transformadoras. Asimismo se tematizó el lugar de la comunicación en el escenario actual de avance de gobiernos autoritarios y discursos de odio en el mundo.

Desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación celebramos este nuevo ciclo en CLACSO y reafirmamos nuestro compromiso con una ciencia pública, comprometida y socialmente situada.