Género

27 de Jun de 2022

Tratamiento mediático de femicidios, crímenes de odio lgtbiq+ y desapariciones ante la Oficina de la Mujer y el TSJ

El informe, centrado en el tratamiento periodístico que se le otorga a los casos de femicidios, travesticidios, transfemicidios, lesbicidios,y desapariciones forzadas dentro de la provincia de los principales medios de Córdoba, arroja como dato central la falta de perspectiva de genero en el tratamiento de la información y en particular la falta de formación de periodistas/productores/editores.

El pasado martes 21 de junio, a través del equipo de relevamiento e investigación del Instituto de Comunicación Institucional (ICI), la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC presentó el primer informe ante la Oficina de la Mujer y la Secretaría de Prensa del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. Se analizaron 545 notas periodísticas publicadas en 9 medios masivos cordobeses desde 2019.

A once años de la ley 26.485, en la que se tipifica la violencia de género simbólica, investigaciones de todo el país coinciden en que uno de los principales problemas del tratamiento de la violencia hacia las mujeres y disidencias en los medios masivos de comunicación sigue siendo la policialización de las noticias, que realzan el despliegue policial y los hechos aislados, deslindando así sus condiciones de posibilidad históricas/sociales y un tratamiento con perspectiva de género.La finalidad del trabajo que realiza el equipo es propiciar y ampliar un tratamiento de la problemática “en contexto”, dado su carácter político y social.

Algunos datos que se desprenden de la investigación realizada por el equipo liderado por Fernanda Bratti dan muestra de la situación del tratamiento mediático:

  • 476 de las 545 notas analizadas se figuran en la sección policial/sucesos/ciudadanos.
  • Las voces autorizadas para dar información de los casos, son masculinas, fuentes policiales y del poder judicial. Las voces femeninas que se mencionan son de vecinas o familiares de la víctima
  • Mientras que el nombre de la victima se publica en más del 89% de las publicaciones el nombre del femicida solo publica en menos del 40%.
  • En el caso de desapariciones, las notas se publican en la sección policiales y son abordadas desde la mirada policial.
  • No se publican notas sobre crímenes de odio contra personas LGBT+. No se hace mención a ninguno de estos términos transfemicidio, travesticidio, lesbicidio.
  • Se evidencia el uso de términos como, violencia de género o femicidios pero el enfoque o el abordaje de la noticia es policial. La construcción de la información está descontextualizada y no reflexiona el problema en sus dimensiones estructurales más fuertes e importantes.

Tras la presentación, ambas partes definieron generar acciones compartidas de profundización de la investigación, relacionadas a: capacitaciones, conformación de mesas de diálogo y nuevos encuentros.

Datos de la investigación

La investigación surge de una acuerdo firmado entre el Instituto de Comunicación Institucional ICI y el Tribunal Superior de Justicia para la realización de actividades de investigación y transferencias.

Medios analizados: Cadena3, Docetv, La voz del interior, Cba24, La voz de San Justo, El diario de Carlos Paz, El Puntal Rio Cuarto y El diario Villa María.

Participaron, Fernanda Bratti, coordinadora del equipo de investigación “Femicidios, crímenes de odio LGTBIQ+ y desapariciones forzadas dentro de la Provincia de Córdoba” junto a Verónica González, Carolina Carrizo, Zahira Lemir, Trinidad Ayán y Aixa Leutloff. Leonardo Altamirano, responsable de la Oficina de Comunicación del TSJ; Florencia Marsengo, coordinadora del equipo de jurisprudencia con perspectiva de género de la OM Córdoba; Agustina Bas, Comunicación y Campus virtual de OM Córdoba; e Ileana Guerreo, Responsable de la OM Córdoba. 

El equipo de investigación esta integrado por: Zahira Lemir, Trinidad Ayán, Mariana Altamirano, Aixa leutloff (ayudantes estudiantiles); Magdalena Bagliardelli, Carolina Carrizo, Judith Caselli, Fabiana Cuba, Franco Guerra, Florencia Strasorier, Dianella Mayorga, Liz Rivarola, Carolina Artaza (Adscriptxs). Coordinadora: Fernanda Bratti.