Noticias

18 de Sep de 2025

Máxima clasificación de Coneau para el Doctorado en Comunicación de la FCC

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria CONEAU calificó al Doctorado en Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación con la categoría A, la máxima asignación para un recorrido formativo de su tipo. Así, la Facultad logra un reconocimiento de la máxima autoridad de aplicación que tiene en cuenta la excelencia académica del trayecto de formación.

El decano de la FCC, Gustavo Urenda dijo que la calificación es “un nuevo motivo de orgullo para la FCC y la universidad pública». Paulina Emanuelli, profesora emérita de la Facultad y directora del doctorado, consideró que la calificación de la Coneau “es un reconocimiento al tesón y a la continuidad de la gestión institucional, cuyo norte es siempre la excelencia académica como una forma de sostener el compromiso con la comunidad”. 

Para la CONEAU las carreras de posgrado, entre ellas los doctorados, se clasifican según su calidad en tres categorías: A, B y C, que remiten a la calificación de excelente, muy buena y buena, respectivamente.

En 2026 se espera que una nueva cohorte inicie su trayecto formativo. Y lo hará con un nuevo plan de estudios. “Los cambios, ya aprobados, permitirán que sean admitidos/as como doctorandos/as aquellas personas egresadas que no posean formación de posgrado. Esta posibilidad facilita el acceso a los estudios que otorgan la máxima titulación de la Universidad Argentina a más profesionales. Tengamos en cuenta que en muchas regiones del país, e incluso en países vecinos los cursos, trayectos, y carreras de posgrado no tienen el mismo desarrollo que en el UNC,” detalló Urenda.

Historias

Fue durante la gestión de Paulina Emanuelli en la dirección de la entonces Escuela de Ciencias de la Información que se iniciaron los trámites para la creación del actual Doctorado en Comunicación. Su acreditación se inició cuando CONEAU emitió un dictamen favorable para reconocer el título de Doctor en Comunicación Social, en la sesión 333 del 9 de mayo de 2011. Por entonces, la primera cohorte iniciaba su camino. En 2013, el Ministerio de Educación reconoció el título mediante la resolución N° 1075 y aprobado definitivamente por Resolución de CONEAU Nº 948/14.

Desde su inicio efectivo en 2011, el doctorado ha tenido nueve cohortes. La última se inició en 2024 y tiene prevista su finalización en 2026, con 65 estudiantes matriculados/as. Hasta octubre de 2024 egresaron de la carrera 36 doctores/as en Comunicación Social. La gran mayoría desarrolla sus carreras principalmente en Córdoba y en Argentina. Aunque también se cuenta entre profesionales provenientes de Ecuador, Colombia, Costa Rica, Uruguay y España.

El Doctorado, que tiene entre sus objetivos el de profundizar la formación académica en torno a la Comunicación permite que las personas admitidas, que cuenten con título de Maestría en el área de la Comunicación Social o que hayan cursado completamente un plan de estudios de una maestría afín acreditada en Argentina, sean eximidas de los cursos de Formación General, y deban completar  un mínimo de tres seminarios orientados y el Taller de Tesis II.