Noticias
12 de Ago de 2025
Tesis, la nueva colección de Anarchivo
La Editorial de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, lanza una nueva colección que contiene obras de los procesos formativos del Doctorado en Comunicación Social de la FCC, Tesis. «Comunicación sociocultural: Narrativas y experiencias de personas mayores de Villa Nueva» de Guillermo Bovo inaugura esta publicación.
La Secretaría de Investigación y Vinculación de la FCC, y la editorial Anarchivo tienen como uno de sus objetivos principales el fomento y difusión de la producción científica que se realiza en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. «El propósito es poner en valor el trabajo que realizan investigadores/as en las ciencias sociales, darles difusión y que estén al alcance de todos» expresó Ileana Ibañez, secretaria de Investigación de la FCC.
«Este es un proyecto que tenemos hace bastante tiempo y ahora lo estamos concretando. La idea es que más doctores/as en comunicación Social se animen a convertir sus tesis en libros» agregó Ileana.
Para poder participar de la colección «Tesis», los trabajos no deben estar publicados anteriormente, deben haber obtenido evaluaciones favorables y ser de carácter reciente. Además se valoran las recomendaciones de publicación de los tribunales.
El primero de la colección: «Comunicación sociocultural: Narrativas y experiencias de personas mayores de Villa Nueva» de Guillermo Bovo
Este libro está basado en un Trabajo Final Doctoral (TFD) que fue defendido en diciembre de 2021 para el Doctorado en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC). Ver libro acá
En los últimos tiempos, las Ciencias Sociales y, en particular, el campo de la Comunicación Social se interesó por observar los fenómenos y las prácticas socioculturales a nivel local como espacios de construcción de sentido a través de las experiencias de los sujetos. Específicamente, las investigaciones en torno a personas mayores (PM) como objeto de estudio tomaron protagonismo por los procesos de envejecimiento que se viven en el mundo.
En esta linea, se enfoca en la ciudad de Villa Nueva (en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina), la cual fue fundada en 1826 y con sus 194 años se caracteriza por su historia, tradiciones, fiestas populares y sus recientes transformaciones sociourbanas. No obstante, se repara en Villa Nueva como “ciudad dormitorio” ya que los “nuevos habitantes” sólo pernoctan allí, mientras mantienen sus actividades laborales, de estudios y de esparcimiento, entre otras, en la vecina ciudad, Villa María -creada a partir del ferrocarril a mediados del siglo XIX- situada “enfrente” o “del otro lado” del río Calamuchita.