Cursos y talleres

14 de Oct de 2025

¿Todo puede ser un podcast? Un curso para aprovechar las herramientas del sonido 

Organizado por el Laboratorio de Innovación en Comunicación Sonora de la FCC, el curso se desarrollará durante 4 encuentros presenciales en el aula 2 de la Facultad. Inicia el 31 de octubre. ¡Inscripciones abiertas, cupos limitados!

En un momento donde todo parece poder convertirse en un podcast, este curso propone detenerse a pensar qué hace único a este formato y cómo aprovecharlo al máximo como espacio de expresión creativa. A lo largo de cuatro encuentros, se trabajará desde la idea inicial hasta la edición final, explorando las posibilidades narrativas, expresivas y técnicas del universo sonoro.

Destinatarios: Estudiantes y recientes egresados/as de la FCC, de toda la oferta académica, que esten interesados/as en las posibilidades del universo sonoro.  

Fechas: incripciones hasta el 29 de octubre o hasta agotar el cupo de 20 personas. Cursado: viernes 31 de octubre, 7, 14 y 21 de nombre de 17 a 19 en el aula modelo de la Facultad.

Dictado por el equipo de Labics
Tiziano Dominguez: Coordinador del Labics. Licenciado en Comunicación Social de la FCC-UNC. Adscripto en Taller 2 de Lenguaje y Producción Radiofónica. Coordinador de la práctica educativa Servicio Informativo Panorama Revés. 
Germán Ruderman: Ingeniero en sonido de la UNTREF. Técnico de sonido y grabación. Encargado técnico del Laboratorio de Innovación en Comunicación Sonora.

Contenidos

Módulo 1. Introducción al mundo del podcasting

Objetivo: comprender qué es un podcast, sus formatos y posibilidades narrativas.
Contenidos:

  • Breve historia y evolución del podcast.
  • Tipos de podcast: conversacional, documental, narrativo, ficción, híbridos.
  • Preguntas iniciales para elegir el tema y el abordaje de las ideas.
  • Estructura narrativa (inicio, desarrollo, cierre)
Módulo 2. Producción y guion


Objetivo: comprender las necesidades de la producción sonora. 
Contenidos:

  • ¿Qué es la producción para radio? 
  • Cómo escribir para el oído. ¿Qué es un guion radiofónico?
  • Músicas, efectos especiales, material de archivo, voces y silencios en combinación para lograr impactar y emocionar a las audiencias.
  • La investigación sonora: ¿Cómo suena nuestra historia? Preparación de entrevistas, el trabajo con el archivo.
Módulo 3. Fundamentos del sonido – Proceso de señales


Objetivo: incorporar elementos teóricos que ayuden a entender cómo se comporta el sonido y una señal de audio. 
Contenidos:

  • Conceptos teóricos del sonido
  • Grabación de voces 
  • Procesos de señales y efectos de audio
Módulo 4. Edición sonora 


Objetivo: adquirir herramientas concretas para la edición sonora del podcast.
Contenidos:

  • Orden de los procesos de edición 
  • Planos sonoros
  • Elementos sonoros presentes en el podcast
  • Transiciones 

Consultas: Laboratorio de innovación de Comunicación Sonora. Correo: laboratoriosonoro@fcc.unc.edu.ar