Noticias
04 de Abr de 2025
Convocatoria a prácticas preprofesionales
La convocatoria está abierta desde el 7 al 14 de abril. Podes postularte para La Voz, Eduvim, el streaming Clix Moderno y el Museo de la Comunicación de la FCC.
Para postularte tenés que completar el formulario web (con la sesión de @miunc abierta), adjuntando un currículum nominal e historia académica completa actualizada de Guaraní (ambos archivos en PDF nombrados con el apellido del interesadx. Por ejemplo CV_Loppez.pdf). Ver más sobre las Prácticas acá.
Tené en cuenta los horarios para cada convocatoria y el perfil que solicita, además de tu agenda de clases para no superponer las actividades. Por consultas y vía de comunicación permanente escribir a practicas@fcc.unc.edu.ar (revisar correo no deseado).
Diario La Voz del Interior
Cantidad de vacantes: 8 (ocho) practicantes.
Breve descripción de las prácticas: las prácticas preprofesionales están orientadas a crear una experiencia de aprendizaje profesional para estudiantes, dentro de las rutinas laborales de una redacción, permitiéndoles interactuar con periodistas, tener relación directa con editores y editoras, generar contenidos para el diario y que implique un mutuo intercambio de saberes.
Modalidad de asistencia: 20 (veinte) horas semanales, que pueden administrarse en función de horarios de cursado de cada estudiante y horarios de la sección en la que participe. En cuanto a presencialidad, la idea es que al menos tres días a la semana asistan a la Redacción (los demás pueden ser en modalidad remota).
Destinatarixs: estudiantes regulares de la FCC que se encuentren cursando desde cuarto año en adelante. La selección de lxs aspirantes se regirá por los criterios que establezca la Secretaría Académica.
Características de los perfiles solicitados:
Correcto manejo de redacción y escritura (ortografía, sintaxis, gramática).
Comprensión de los géneros periodísticos (noticia, crónica, entrevista).
Conocer y estar al día con las noticias internacionales, nacionales y locales.
Conocimiento del lenguaje de redes sociales (para elaboración de video-
coberturas).
Manejo de programas básicos de Microsoft Office, así como de Internet.
En algunos casos, conocimiento básico de programas de edición de video como
Adobe Premier, Canva o CapCut.
EDUVIM (Editorial Universitaria de Villa María)
Cantidad de vacantes: 2 (dos) practicantes.
Breve descripción de las prácticas: consisten en un 80 % en actividades virtuales y un 20 % de tareas presenciales. En lo virtual, atendiendo algunas de las redes sociales de nuestras librerías y Editorial, colaboración en el blog de la web de EDUVIM. En lo presencial, acompañar generando reels, notas para la web con fotografías en presentaciones de libros, ferias del libro o coberturas de congresos (todas en la ciudad de Córdoba).
Modalidad de asistencia: la asistencia a los eventos presenciales se acordará previamente y, en general, será en diferentes horarios del día (todos serán después del mediodía, con un horario máximo en invierno de las 17 o 18 hs.). Las tareas virtuales serán en horarios móviles y las tareas se coordinarán previamente. Habrá una reunión fija semanal los días jueves entre las 10 y las 11 hs.
Destinatarixs: estudiantes regulares de la FCC que se encuentren cursando desde tercer año en adelante. La selección se regirá por los criterios que establezca la Secretaría Académica.
Características de los perfiles solicitados: destrezas mínimas de escritura, manejo de fotografía con celulares y redes sociales, Microsoft Word, PDF. Lo demás se aprenderá con el equipo de trabajo, que brindará posibilidades de conocer WordPress y otras herramientas como Trello.
Secretaría de Comunicación Institucional / Secretaría de Producción y
Transmedia (FCC) – Streaming FCC Clix Modernos
Cantidad de vacantes: 7 (siete) practicantes distribuidxs de la siguiente manera:
1) Producción: 2 (dos) practicantes
2) Puesta en vivo: 3 (tres) practicantes
3) Redes sociales: 2 (dos) practicantes.
Breve descripción de las prácticas: estarán orientadas a producir contenidos periodísticos sobre diversos temas de interés social en distintos formatos para el Streaming de la FCC y para las redes sociales. Para ello, lxs practicantes desarrollarán búsquedas en distintos tipos de fuentes, coberturas de acontecimientos y/o eventos de interés, así también como producción y edición de contenidos comunicacionales para Clix Modernos.
Modalidad de la práctica: híbrida (dos días a la semana en la FCC y tres días de tareas virtuales).
Destinatarixs: estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de las orientaciones en producción gráfica, audiovisual y radiofónica de la Licenciatura en Comunicación Social.
Características de los perfiles solicitados: conocimiento de los procesos de elaboración de un producto periodístico; aptitud para la búsqueda de información mediante distintos tipos de fuentes; dominio del lenguaje gráfico, audiovisual y/o sonoro; manejo de redes sociales. Para la práctica de puesta al aire del Streaming, se requiere estar cursando la orientación en producción audiovisual y tener
conocimientos básicos de manejo de cámara y programas de edición de video y diseño; conocimientos básicos de los procesos de elaboración de un producto periodístico; capacidad para producir textos periodísticos; dominio del audiovisual y nociones básicas de edición periodística.
Museo de la Comunicación (FCC)
Cantidad de vacantes: 2 (dos) practicantes
Breve descripción de las prácticas: estarán orientadas a participar de las instancias de planificación de la comunicación del Museo, sus estrategias y definición de contenidos y productos; así también como a producir, redactar y editar contenidos vinculados a las propuestas y actividades que lleva adelante (producir y actualizar contenidos para la página web, realizar el registro, cobertura fotográfica y/o audiovisual de eventos y actividades, etc.).
Modalidad de la práctica: híbrida (dos días a la semana en la FCC y tres días en tareas virtuales). Se trabajará en base al cumplimiento de objetivos.
Destinatarixs: estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de las orientaciones en producción gráfica, radio, audiovisual de la Licenciatura en Comunicación Social.