Maestría en Comunicación Institucional Digital
La Facultad de Ciencias de la Comunicación ofrece esta nueva carrera de posgrado, que cuenta con reconocimiento CONEAU Nro. EX-2021-103361948-APN-DAC#CONEAU, Sesión Nº. 571 y que otorga el título de posgrado: “Magíster en Comunicación Institucional Digital”. Se trata de una propuesta de posgrado única en Argentina y de alta proyección global.
Postulaciones hasta el 19 de diciembre de 2025
Inicia marzo 2026
OBJETIVOS
Título que otorga:
Magíster en Comunicación Institucional Digital
Tipo de carrera:
Maestría profesional
Estructura del plan:
Semiestructurado
Modalidad:
Presencial remota.
La Maestría propone abordar la comunicación institucional digital como un cambio de paradigma en la cultura y la comunicación de las organizaciones.
El objeto de estudio de la carrera busca formar profesionales capaces de desplegar estrategias y técnicas digitales bajo el enfoque de la complejidad, la interdisciplinariedad y la integración de las organizaciones a la comunicación digital.
TÍTULO
La Maestría en Comunicación Institucional Digital forma profesionales para:
✓ Dirigir, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de comunicación institucional para las organizaciones de la sociedad en red.
✓ Asesorar en el diseño de procesos comunicativos de las instituciones desde una perspectiva ética y responsable en los entornos digitales.
✓ Coordinar equipos profesionales pluridisciplinares para la creación, gestión y mejora de proyectos institucionales complejos.
✓ Orientar en las transformaciones culturales de las organizaciones para el entorno digital a fin de que los proyectos institucionales puedan desarrollar una visibilidad y una reputación apropiadas.
✓ Planificar de manera colaborativa estrategias de comunicación institucional digital.
✓ Integrar narrativas participativas y habilidades conversacionales propias de los entornos digitales en planes, programas, proyectos y actividades de comunicación institucional.
✓ Formular y supervisar de protocolos de creación y uso de contenidos digitales y de resguardo de datos de las organizaciones.

CURSADO
intensivo

3 días a la semana
3 horas cada clase
La modalidad de cursado es de presencialidad remota a través de plataformas digitales. El dictado se desarrolla los días jueves, viernes y sábados (3 horas cada día) y se cursa dos semanas al mes (las restantes dos semanas se realizan actividades integradoras grupales).
El cursado se estructura en cuatro semestres. Lo que representa una duración de dos años de cursado (570 horas). Además se destina un año al desarrollo del trabajo final (150 horas).
✓ 2 años
+
trabajo Final
✓ TF
inicia durante
el cursado
✓ actividades
prácticas
grupales e
individuales
✓ banco de tutores
para el Trabajo
Final
PRÁCTICA
Las prácticas se orientan a la transferencia de conceptos, métodos, técnicas y al perfeccionamiento de habilidades en el campo digital. Las mismas están sustentadas en una pluralidad de perspectivas sobre la comunicación social, las instituciones, la cultura y las tecnologías de la información y la comunicación.
Durante el cursado se trabaja con casos de estudio, análisis de casos, diseño, implementación y evaluación de proyectos de comunicación institucional digital, intervenciones de auditoría en comunicación institucional digital en pequeña escala, descripción de proyectos de comunicación institucional digital y de sus resultados, análisis de modelos diagnósticos y diseño de estrategias de comunicación institucional digital.
Las actividades prácticas se desarrollan en organizaciones reales del campo profesional.

40%
de horas teóricas
60%
de horas prácticas
MALLA CURRICULAR
11
cursos teórico-prácticos
6
talleres
2
seminarios optativos

Perspectivas económicas y sociológicas, estudios lingüísticos y antropológicos, teorías comunicacionales, fundamentos éticos y legales, diseño y gestión de proyectos, de actividades
comunicacionales y mensajes, confluyen en un plan de estudios que articula la formación teórica con la práctica profesional.
El Plan de Estudios de la Maestría en Comunicación Institucional Digital es semiestructurado y las actividades curriculares están organizadas en base a cuatro áreas de conocimientos interdisciplinarios: Social, Humanística, Técnica, y De Gestión, a las que se suman dos seminarios optativos y un Taller de Trabajo Final. En total se proponen 19 espacios curriculares obligatorios, desarrollados en cuatro semestres:11 cursos teórico-prácticos, 6 talleres, 2 seminarios optativos.
DOCENTES
Dictada por profesionales de alta trayectoria en el campo de la investigación y práctica profesional en comunicación institucional, y más de 20 expertos en comunicación digital especialistas en culturas digitales, análisis de datos digitales, tecnologías participativas, campañas digitales, auditoria digital, entre otras.
El plantel docente no sólo aporta una visión actualizada y moderna del campo profesional sino que también brinda una mirada crítica en relación a la gestión y planificación de la comunicación institucional digital como disciplina integradora de las organizaciones a la comunidad.

Más de 20 expertos/as en comunicación institucional digital
COMITÉ ACADÉMICO
Docentes y profesionales expertos/as en carreras de posgrado brindan asesoramiento pedagógico, metodológico y profesional en el marco de la reglamentación de las carreras de posgrado de una universidad pública.
Conformado por 4 titulares y 2 suplentes

Docentes e investigadores de extensa trayectoria en comunicación institucional
AUTORIDADES
Directora: Dra. Vanina Ramé
Codirectora: Mgter. Micaela Quinteros
Consultas: Secretaría de Posgrado. Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Edificio Histórico. Av. Valparaíso s/n ciudad universitaria (CP. 5000) Córdoba-Argentina. Teléfono: +54 0351 5353680 (int. 38132) Correo: posgrado@fcc.unc.edu.ar
Maestría en Comunicación Institucional Digital. Correo: mcidigital@fcc.unc.edu.ar