Noticias
29 de Jul de 2025
Balance y último Consejo presidido por la decana saliente, Mariela Parisi
«Nos quedan muchas metas por alcanzar, tanto para consolidar los procesos ya iniciados, como también para abrir nuevas y más líneas de acción y crecimiento. Con unidad y compromiso, de la mano de Gustavo y Marta, tenemos la certeza que seguiremos juntos construyendo, en los años que vienen, el presente y el futuro de nuestra querida Facultad de Comunicación» expresó Parisi.
Durante la última sesión del Honorable Consejo Directivo se proclamaron las nuevas autoridades de la FCC, Gustavo Urenda y Marta Pereyra que asumirán el próximo viernes 1 de agosto.
Al presidir su última sesion como Decana de la FCC, Mariela Parisi realizó un balance de lo trabajado y alcanzado a lo largo de sus 9 años de gestión.
«Hemos concluido un primer tiempo de institucionalización de los diversos procedimientos de la Facultad, a través de reglamentaciones y protocolos de gestión administrativas-académicas y su adecuación a las normativas vigentes en la UNC; en la generación, ejecución y evaluación de proyectos académicos, de investigación, de extensión y administrativos; en un manejo transparente de la información y pluralidad en la toma de decisiones» enumeró Mariela Parisi.
Mariela Parisi
«Logramos consolidar una Facultad inclusiva, democrática y comprometida en la que sus miembros sumaron sus esfuerzos en proyectos para el fortalecimiento académico y la presencia jerarquizada de la FCC en nuestra universidad pública y en la sociedad».

Como balance institucional enfatizó sobre la consolidación de la calidad académica. Destacó a la Facultad como una institución que evalúa y reconoce a sus profesores asumiendo la aplicación amplia e inclusiva del Convenio Colectivo de Trabajo y el acompañamiento en la regularización de su planta docente y nodocente; una facultad que sostiene la actividad científica con diversos programas y fomenta la iniciación a la investigación; que se ha expandido exponencialmente en la investigación disciplinar, producción y práctica profesional; que apoya la formación de posgrado de sus profesores; que ha comenzado a desarrollar políticas de inclusión y retención de sus estudiantes; que ha fomentado la responsabilidad y el compromiso con la tarea de extensión y la relación con el contexto social, que se vincula más activa y oportunamente con los graduados/as y la comunidad y que se ha posicionado como institución autónoma, responsable y comprometida.
Estos cambios han sido posibles en un clima de convivencia pluralista,
Mariela Parisi
con amplia participación de los diversos sectores
y la construcción de consensos cada vez más sólidos.
«Entre todos hemos instaurado los principales ejes políticos que transversalizan las diferentes dimensiones institucionales de la gestión en la Facultad: la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad; la educación superior como un derecho y con perspectiva de género; la defensa de los derechos humanos, la verdad y la memoria; la concepción de la comunicación como un derecho y el fomento a la comunicación popular; la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres y la diversidad; la sensibilidad ante las problemáticas socio-ambientales; la promoción de acciones para la apropiación social del conocimiento y la información; y por último el gran desafío de este periodo que fue la ampliación y actualización integral de la formación curricular de grado, pregrado y posgrado con el diseño de las nuevas carreras: La licenciatura en Ciencias de la comunicación, Lic. en Comunicación institucional y Lic. en Periodismo y contenidos multimediales; las tecnicaturas en Investigación en comunicación, en comunicación digital, en Relaciones públicas y protocolo y la Tecnicatura en Locución integral» expresó orgullosamente Mariela Parisi.
Para finalizar, realizó un especial agradecimiento para la vicedecana, Dra. Fabiana Martínez, funcionarios/as de la gestión, nodocentes de cada área de la Facultad, miembros del actual consejo directivo y de los anteriores, consiliarios docentes en el HCS, y todos y todas las docentes y estudiantes de nuestra comunidad que han hecho posible el camino recorrido por nuestra Comunidad de Comunicación.
