50 años de Comunicación en la UNC

1971 – 2021

50 años de Comunicación en la Universidad Pública

Se viene un año de festejos. En 2022 celebramos la creación de nuestra institución. Cincuenta años de un espacio de formación comprometido con la sociedad. Donde como comunidad estuvimos aportando en los debates y fortaleciendo el campo de la comunicación. La memoria de nuestras aulas guarda y potencia la perspectiva crítica, aquí crecen sueños colectivos, y por décadas nuestra comunidad abraza y defiende la educación pública.

#MEMORIAS Un 30 de diciembre de 1971 se crea la Escuela de Ciencias de la Información (Ordenanza 52 HCS) dependiente del Rectorado de la UNC.

Antecedentes: Si bien esa es su fecha de creación, desde el año 1962 mediante el Círculo de Prensa se crea la Escuela de Periodismo Esteban Echeverría y luego en 1965 comienzan las gestiones para crear una carrera Universitaria bajo la jurisdicción de la universidad. Debido al golpe militar de 1966, no se pudo concretar el nacimiento como carrera universitaria hasta 1971.

1971 – 2021 50 años de Comunicación en la Universidad Pública Se viene un año de festejos. En 2022 celebramos la creación de nuestra institución. Cincuenta años de un espacio de formación comprometido con la sociedad. Donde como comunidad estuvimos aportando en los debates y fortaleciendo el campo de la comunicación. La memoria de nuestras […]

Recién el 22 de junio de 1972 se iniciaron las clases en la Escuela de Ciencias de la Información en la avenida Vélez Sársfield 187. 

En su año de apertura se matricularon setecientos dieciocho alumnxs (718) alumnos que comenzaron su asistencia el segundo semestre de ese año.

A lo largo de 5 décadas, estudiantes, docentes, egresadxs y nodocentes de la (hoy) Facultad de Ciencias de la Comunicación hemos sido parte de los debates y acontecimientos políticos, sociales y culturales de la Universidad Nacional de Córdoba, nuestra provincia y nuestro país.

¡Bienvenidxs al año de los festejos y conmemoraciones de nuestra institución!

50 años de Comunicación en la Universidad Pública

Noticias 50 años

25 de Oct de 2022

¡Sumate a la campaña de comunicación de la Noche de los Museos 2022!

Si sos estudiante de 4to y 5to de la Licenciatura, estudiante de 2do de la Tecnicatura en Comunicación y Turismo o reciente egresade podés sumarte a esta convocatoria. ¡Se realizará una capacitación previa, distribución de tareas y cobertura de este importante evento! Actividades desde el 4 al 21 de noviembre.

+ info

21 de Oct de 2022

Edificio de aulas, Jorge Guevara. Un nuevo lugar para habitar en la FCC

Este jueves 20 de octubre quedó inaugurado el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, que lleva por nombre Edificio de Aulas, Jorge Guevara, en reconocimiento a quien fuera Secretario de Planificación durante la gestión del proyecto.

+ info

23 de Sep de 2022

Se viene el Museo de la Comunicación

Conmemorando los 50 años de Comunicación en la Universidad Pública, la FCC tendrá su propio museo universitario. Se trata de un espacio físico y digital que está siendo construido participativamente y cuyo objetivo es poner en valor y visibilizar a la comunicación de Córdoba.

+ info

09 de Sep de 2022

Memoria viva de una historia rebelde

50 años de Comunicación en la Universidad pública, en el testimonio de quienes condujeron la ECI-FCC a lo largo de una historia signada por los conflictos políticos del país, la construcción de una identidad disciplinar y académica, el pensamiento crítico y una comunicación comprometida con la vida social y cultural.

+ info

31 de Ago de 2022

Club de lectura para analizar Operación Masacre

En el marco de las actividades por los 50 años de la FCC la Cátedra de Lenguaje y producción Gráfica I A invita a participar de “Operación Masacre Social Club” los viernes 9 y 23 de septiembre a las 10 y 15 hs respectivamente.

+ info

30 de Ago de 2022

Clase Magistral: Los Burdos Papers

El próximo jueves 15 de septiembre a las 19 en el auditorio de la Facultad de Comunicación se presentan Los Burdos. La secta que se adueñó de la ECI en los 80´.

+ info