CIPeCo

CIPeCo Estructura Actividades Cuadernos de CIPeCo CONSUMOS CULTURALES Becarios/as

El Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación (CIPeCo) “Hector Toto Schmucler”, se crea mediante resolución del HCS Nº 1368/2017. Esta orientado a la investigación y el desarrollo cuyo ámbito de incumbencia es el desarrollo del campo del Periodismo y la Comunicación. Las áreas de articulación centrales son, por ende la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la de Posgrado.

Son miembros del Centro Investigadores/as y Docentes formados/as y en formación, auxiliares, egresados/as y estudiantes de grado, becarios/as de organismos de investigación, que formen parte de un proyecto perteneciente al campo de los estudios de comunicación y acreditado por algún organismo nacional o internacional de investigación y miembros honoríficos de reconocida trayectorias en investigación. Se organizarán en las siguientes categorías: a) Investigadores/as formados/as; b) Investigadores/as en formación; c) Auxiliares de investigacion; d) miembros honorarios.

Los objetivos, funciones e incumbencias del Centro pueden consultarse aquí: Res. FCC 101/2020

Desde el 2018 se viene aplicando un plan de gestión orientado por los siguientes objetivos: 1) la visibilización interna del CiPeCo que incluye un trabajo activo con la comunidad de la FCC; 2) la visibilización externa del CiPeCo considerando el ámbito de incumbencia mediante la realización de acciones orientadas a atraer al público educativo, académico y organizacional local y regional; 3) el fortalecimiento de la formación en investigación de jóvenes en formación.

Directora: Dra. Paula Morales
Correo electrónico: cipeco@fcc.unc.edu.ar
Domicilio: Av. Vélez Sársfield 264 – 6° Piso. Provincia: Córdoba, Código Postal: 5000

Novedades y Convocatorias

01 de Oct de 2025

Comunicación/Educación en diálogos de formación docente – Cuadernos del Cipeco

Ya se encuentra disponible el dossier «Comunicación/Educación en diálogos de formación docente: a quince años del inicio del Profesorado en Comunicación Social. Este número se estructura en torno a cuatro ejes problematizadores que se entrelazan y dialogan entre sí reflejando la complejidad de la tarea de formar a quienes formarán a las futuras generaciones.

+ info

26 de Sep de 2025

Conferencias sobre Aníbal Ford, Antonio Pasquali y Néstor García Canclini

Se trata de 3 conferencias sobre intelectuales que realizaron grandes aportes a los estudios de la comunicación en América Latina. Con modalidad híbrida, sincrónica por meet y presencial en el aula 11. Se realizarán los días 19 de agosto, 9 de septiembre y 7 de octubre a las 11.30.

+ info

26 de Sep de 2025

¿Querés redactar un artículo científico y no sabés cómo? ¡Sumate a éste taller!

El «Seminario/taller de redacción de artículos científicos: escribir e investigar en comunicación social» se dictará con modalidad virtual, actividades sincrónicas y asincrónicas. Son 4 clases los miércoles de 19 a 21 por meet. Inicia el 8 de octubre.

+ info

08 de Ago de 2025

Seminario de investigación «Semiótica y estructuralismo»

Orientado a profundizar en debates referidos a la historia de las teorías semióticas, donde la perspectiva estructuralista ha ocupado un lugar fundacional. Se dictará de forma presencial durante 5 clases en los meses de agosto, septiembre y octubre. Inicia el 29 de agosto.

+ info

28 de Ago de 2024

Curso: Análisis cualitativo de datos asistido con ATLAS.ti 24 versión IA

El curso esta dirigido a investigadores/as, estudiantes de grado y posgrado de todas las áreas de las ciencias sociales, profesionales y técnicos/as interesados/as en el procesamiento de datos. El cursado es virtual con actividades sincrónicas y asincrónicas. Inicia el 30 de septiembre.

+ info

04 de Jul de 2024

Prácticas de investigación e inteligencia artificial: herramientas, estrategias y desafíos

El taller se realiza en el marco de la Jornada » Prácticas de investigación y tecnologías digitales: exploraciones y transformaciones» que se llevará a cabo en la sede FCC-UNC el viernes 26 de julio con modalidad híbrida (con participación remota mediante plataforma Google Meet).

+ info