¡Nuevas carreras en Comunicación!
Propuestas de formación de grado y pregrado construidas en base a los consensos logrados sobre nuestro campo disciplinar y profesional.
En proceso de aprobación – No vigentes aún
⋆La comunicación como un proceso⋆
⋆La dimensión comunicacional implica una perspectiva crítica y comprometida⋆
⋆La comunicación no meramente instrumental⋆


Las mallas curriculares reflejan las demandas de formación de estudiantes y egresados, que les posibilitan intervenir en el ámbito profesional en una sociedad cada vez más compleja, desde una perspectiva crítica, transformadora y feminista.

1. Licenciatura en Periodismo y Contenidos Multimediales
2. Licenciatura en Comunicación Institucional
3. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

1. Tecnicatura Universitaria en Comunicación Digital
2. Tecnicatura Universitaria en Relaciones Públicas y Protocolo
3. Tecnicatura Universitaria en Investigación Comunicacional
LICENCIATURA EN PERIODISMO Y CONTENIDOS MULTIMEDIALES

Modalidad de la carrera: presencial
Nivel de Formación: grado
Duración y carga horaria de la carrera: 4 (cuatro) años y medio – 2880 horas reloj equivalentes a 288 RTF
ALCANCES PROFESIONALES
1. Diseñar, producir, dirigir y evaluar contenidos periodísticos según las características de los diversos soportes, lenguajes, formatos y narrativas en el contexto digital, para contribuir a la transformación de problemáticas socioculturales desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y de género.
2. Aplicar saberes y habilidades comunicativas para la producción de contenidos en medios masivos, plataformas, aplicaciones, industrias creativas y del entretenimiento, a partir de la comprensión de los aspectos socio-técnicos.
3. Gestionar proyectos periodísticos y/o comunicacionales creativos, innovadores y sustentables sobre cultura y artes, educación, participación ciudadana, ciencia, salud, publicidad, política.
4. Crear contenidos periodísticos para medios tradicionales y para distintas plataformas multimedia a partir de investigaciones sobre la realidad social, económica y cultural.
5. Dirigir medios de comunicación y equipos de producción periodística desde una perspectiva ética y democrática.
6. Diseñar políticas y grillas de programación de contenidos a partir de relevar y analizar las prácticas, demandas y consumos de las audiencias.
7. Gestionar e implementar proyectos periodísticos en la industria de medios y producciones comunicacionales con incidencia social en medios comunitarios y populares desde una concepción de la comunicación y la información como un derecho humano.
8. Generar contenidos para las industrias creativas y del entretenimiento.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN DIGITAL
Modalidad de la carrera: Presencial Nivel de Formación: Pregrado
Duración y carga horaria de la carrera: 2 (dos) años – 1410 horas reloj – equivalente a 141 RTF

ALCANCES PROFESIONALES
1. Colaborar en el diseño y producción de contenidos periodísticos e informativos para medios tradicionales y para distintas plataformas multimedia.
2. Relevar fuentes de diferentes tipos y preparar insumos para la producción de agendas y contenidos periodísticos digitales.
3. Asistir en la producción de contenidos en formatos digitales, redes sociales y plataformas vinculadas a las industrias creativas y del entretenimiento.
4. Desempeñarse en la asistencia técnica en equipos interdisciplinarios para generar proyectos y producciones con incidencia social.
5. Contribuir al diseño y edición de contenidos audiovisuales y sonoros para la producción de narrativas digitales y transmedia.
6. Aportar a la producción y circulación de narrativas digitales aportando conocimiento técnico específico sobre el funcionamiento del ecosistema de las plataformas.
PLANES DE ESTUDIOS
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Modalidad de la carrera: presencial
Nivel de Formación: grado
Duración y carga horaria de la carrera: 4 (cuatro) años y medio – 2700 horas reloj – Equivalentes a 270 RTF.
ALCANCES PROFESIONALES
1. Diagnosticar, auditar, planificar, coordinar, gestionar y evaluar procesos comunicacionales en organizaciones públicas, privadas, del tercer sector y/o comunitarias desde una perspectiva crítica y estratégica.
2. Diseñar y coordinar la gestión comunicacional de procesos de identidad institucional y marca para crear relaciones entre las organizaciones y sus públicos.
3. Planificar y ejecutar acciones para optimizar las relaciones institucionales y públicas de la organización a fin de consolidar vínculos de confianza y legitimidad.
4. Diseñar y producir estrategias y recursos comunicacionales en soportes gráficos, audiovisuales, sonoros o en redes, adecuados a los públicos y audiencias específicas.
5. Gestionar las acciones de Responsabilidad Social que involucren a las organizaciones en compromisos socioambientales orientados a la sustentabilidad y sostenibilidad.
6. Organizar e implementar la logística para el desarrollo de actos y eventos en las organizaciones de acuerdo a las reglas del ceremonial y protocolo institucional.
TECNICATURA EN RELACIONES PÚBLICAS Y PROTOCOLO
Modalidad de la carrera: presencial
Nivel de Formación: pregrado
Duración y carga horaria de la carrera: 2 (dos) años – 1410 horas reloj – equivalentes a 141 RTF.

ALCANCES PROFESIONALES
1. Participar en el diagnóstico y la gestión de procesos comunicacionales en distintos tipos de instituciones.
2. Asistir en la producción de acciones de publicidad y marketing en diferentes organizaciones.
3. Planificar y organizar eventos, reuniones sociales, oficiales, diplomáticas, culturales, deportivas, turísticas y comerciales, de acuerdo a las reglas del ceremonial y protocolo institucional.
4. Colaborar en el proceso de producción de contenidos comunicacionales para soportes gráficos, audiovisuales, sonoros y/o en redes, teniendo en cuenta las funciones y valores propios de la institución.
5. Contribuir a la planificación y ejecución de acciones para optimizar las relaciones institucionales y públicas de la organización.
PLANES DE ESTUDIOS

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Modalidad de la carrera: Presencial
Nivel de Formación: Grado
Duración y carga horaria de la carrera: 4 (cuatro) años y medio – 2860 horas reloj equivalentes a 266 RTF
ALCANCES PROFESIONALES
- Planificar, gestionar y ejecutar proyectos, programas y planes de investigación sobre procesos, medios y prácticas de comunicación en sus dimensiones tecnológicas, políticas, mediáticas y socioculturales
- Diseñar e implementar investigaciones en el campo de la Comunicación Social para el desarrollo, consolidación y actualización de paradigmas teóricos, metodológicos y técnicos orientados a la producción y análisis de datos.
- Dirigir o participar en actividades de investigación en organismos científicos tecnológicos, locales, nacionales e internacionales para organizaciones gubernamentales, privadas, comunitarias o del tercer sector.
- Diseñar y ejecutar investigaciones de consultorías en relación a procesos políticos y sociales en la dimensión comunicacional.
- Producir, sistematizar, procesar y comunicar datos en matrices de análisis cualitativos o cuantitativos utilizando sistemas informacionales y tecnológicos sobre audiencias, públicos, consumos culturales, en comunicación política y opinión pública, procesos de producción y/o en procesos de comunicación en diferentes áreas.
- Producir conocimiento que impacte en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas y en la vinculación, transferencia e innovación para el sector socio- productivo.
- Coordinar y gestionar proyectos y programas de investigación-acción para el abordaje y resolución de demandas territoriales y socio comunitarias.
- Comunicar desarrollos, resultados y datos producidos en el campo de la investigación científica general a través de géneros de divulgación científica, en distintos soportes gráficos, sonoros, audiovisuales y digitales para públicos generales de acuerdo al compromiso con la comunicación pública de la ciencia, y los valores y principios del Conocimiento Abierto.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN COMUNICACIONAL
Modalidad de la carrera: Presencial
Nivel de Formación: Pregrado
Duración y carga horaria de la carrera: 2 (dos) años – 1410 horas reloj – equivalente a 141 RTF

ALCANCES PROFESIONALES
- Colaborar en la gestión de proyectos de investigación sobre procesos, medios y prácticas de comunicación en sus dimensiones tecnológicas, políticas, mediáticas y socioculturales.
- Participar en la producción, sistematización, procesamiento y comunicación de datos, a partir de metodologías cualitativas y cuantitativas en estudios sobre audiencias, públicos, consumos culturales, en comunicación política y/u opinión pública.
- Desarrollar colaboraciones técnicas en proyectos y programas de investigación-acción para el abordaje y resolución de demandas territoriales y socio comunitarias.
- Implementar acciones técnicas (relevamiento de fuentes, sistematización de datos, indagación documental, preproducción) para la comunicación de datos y resultados a través de géneros de comunicación pública de la ciencia, en soportes gráficos, audiovisuales y transmedia.
PLANES DE ESTUDIOS

